Uno de los expertos colaboradores de Global Humano, Cristina Peña Andrés, ha tenido la oportunidad de entrevistar a uno de los mayores especialistas en 5G: Antonio Gómez (Director of Product Management. Product Line 5G Core en Ericsson), que recientemente ha estado en el stand de Ericsson en el Mobile World Congress de Barcelona, presentando esta tecnología.

Disfrutad en primicia de una entrevista en la que podréis descubrir un poco más de esta espectacular tecnología que está a punto de llegar.

 

Cristina Peña: Por favor, Define el 5G y qué revolución llega asociada para aquellos que aún no conocen esta nueva tecnología en la que los grandes fabricantes de telefonía estáis de lleno trabajando.

Antonio Gómez: En primer lugar, me gustaría darte las gracias por la oportunidad que me das de hablar de algo que me apasiona tanto como es la tecnología. Estos días vamos a ver en el Mobile World Congress 2019 en Barcelona, varios lanzamientos comerciales de redes 5G, también los suministradores de terminales presentarán sus últimas novedades, podemos decir que el 5G esta ya aquí, aunque todavía sea un bebé.

Ninguna generación previa de telefonía móvil tiene el potencial de liderar el crecimiento económico como lo hará el 5G. No estamos ya hablando de conectar personas, vamos mucho más allá, estamos hablando de hacer del Internet de las Cosas (IoT Internet of Things) una realidad, será la cuarta revolución industrial.

Con esta nueva tecnología, todo aquello que pueda beneficiarse de estar “conectado”, se conectará. Se generarán nuevos modelos de negocio que cambiarán algunas industrias y la sociedad misma que conocemos hoy en día. 5G no discriminará entre hacer una operación entre personas o conectar multinacionales, beneficiará a las industrias de cualquier dimensión.

La infraestructura digital puede hacer que las distancias sean menos relevantes que nunca, se podrán conectar a altas velocidades todas las zonas del planeta donde ahora no llega la fibra.

Ciudades inteligentes, coches autónomos, realidad virtual, médicos operando a distancia, y casos de uso que ahora ni podemos imaginar, llegarán a ser posibles gracias al 5G.

 

CP: ¿Qué especificaciones tecnológicas comprende la tecnología 5G? ¿Dónde se han determinado o pactado y quiénes han participado?

AG: Todas las especificaciones de esta tecnología, y también de las anteriores generaciones de telefonía móvil, se hacen en el 3GPP (3rd Generation Partnership Project), que agrupa a los principales actores del sector de las telecomunicaciones, operaciones, suministradores de infraestructura de red, etc. El objetivo es definir y acordar el estándar de la tecnología que se desarrollará después. Es un trabajo de años y de muchas discusiones entre los grupos de trabajo que se establecen.

 

CP:¿Qué empresas mundiales han tenido un papel relevante en la carrera al 5G?

AG: Por decirte alguna compañía, te diría la mía, Ericsson, que siempre ha jugado un papel fundamental en cada cambio tecnológico; lideramos la llegada de la telefonía móvil y en cada cambio tecnológico hemos conseguido mantener un nivel alto de calidad y de compromiso con nuestros clientes ,lo que nos hace líderes de nuestro sector. Desde el punto de vista de los operadores, sin lugar a dudas, el mercado norteamericano es el que está liderando el 5G.

 

CP: Se dice que los primeros países dónde se va a implantar esta tecnología son EEUU, y posteriormente Japón o Corea del Sur. Y las expectativas, hablan de lanzamientos en este 2019 ¿Cuál es tu intuición y por qué?

AG: Más que intuición, el 5G es una realidad ya, operadores como Verizon en USA, Swisscom en Europa, Saudi Telecom en Oriente Medio ya han anunciado despliegue de redes 5G. Para finales de este año veremos redes comerciales en USA con teléfonos inteligentes 5G. Verizon ha lanzado ya 5G en cuatro ciudades de USA con routers para domicilios, en Los Angeles, Sacramento, Indianapolis y Houston.

 

CP: En EEUU, para 2019, se preveía un 85% de suscripciones de LTE (Long Term Evolution). Cómo de relevante es este factor para la introducción del 5G.

AG: Las subscripciones de 4G continúan creciendo en todo el mundo, LTE es la tecnología dominante desde el 2017. El 2018 vimos crecimientos en el número de abonados por encima del 30% en países como India y China. Nuestra previsión es que este crecimiento se mantendrá los próximos 5 años, donde el 60% de las subscripciones mundiales serán de LTE y un 20% en 5G.

 

CP: Desde 2014, se oyen noticias de Ericsson trabajando en Kista con NTT Docomo y SWK Telecom para la aprobación de este proyecto, ¿Cómo va a jugar esta colaboración en un futuro?

AG: Ericsson está ya suministrando infraestructura de 5G en operadores de todo el mundo, algunos que puedo comentarte y que son públicos son Saudi Telecom, Swisscom, T-Mobile, Verizon, AT&T y otros que se anunciarán en breve, algunos durante el Mobile World Congress.

 

CP: Para 2025 se prevé que la tecnología 5G esté implantada a nivel global. ¿Coincide esto con tu estimación?

AG: Durante este año veremos los primeros despliegues comerciales de 5G, se esperan los primeros terminales durante la primera mitad del año. En el 2025 se estima que un 20% del tráfico de datos sea de 5G.

 

CP: ¿Se habla mucho de la seguridad en 5G, podrías comentarme algo de esto?

AG: La seguridad en cualquier nueva tecnología es un tema vital, que tanto los operadores como suministradores de infraestructura tenemos en cuenta. Hoy en día es uno de los temas clave en los grupos de estandarización, estamos hablando de proteger los datos de millones de abonados. Sobre nuestros competidores prefiero no opinar.

 

CP: Por último, y para quedarnos con la parte más inspiradora de tu trabajo: ¿Cuáles son las aplicaciones “machine to machine” más punteras y revolucionarias que podrían llegar a ser una realidad en los próximos 5 años gracias al 5G?

AG: Lo apasionante de esta tecnología es que muchos de los casos de uso que nos proporcionará 5G todavía no los conocemos … pero la velocidad es tan alta y la latencia tan baja que proporciona un alto potencial para muchas industrias. Hemos visto esta misma semana como una banda de música interpretaba una canción mientras sus componentes estaban físicamente separados, podremos ver a un médico operando a distancia. ¡Hablamos de la digitalización industrial, de un mundo sin cables!