Después de 16 meses de parada, el blog de Global Humano vuelve a estar en funcionamiento.

En este primer artículo de la nueva etapa, voy a hablar precisamente de las ventajas que tiene hacer una parada de vez en cuando.
A veces, la mejor manera de seguir avanzando es parar.
Sé que suena un poco contradictorio pero es así. ¿Por qué? Porque al parar:
  1. Abandonas algunas de las rutinas que ocupan tu tiempo. Mantener en marcha las rutinas establecidas consume una parte importante de tu tiempo y de tu energía.
  2. Puedes contemplar las cosas «desde fuera». Cuando estás inmerso en tu día a día, estás centrado en unas cuantas cosas que para ti son importantes. No es fácil hacer un análisis crítico que te muestre si estás acertando o no en tus decisiones y estrategias. Al parar puedes tener una visión más completa, y empiezas a percibir detalles que antes pasaban inadvertidos para ti.
  3. Reseteas tu mente. Cuando ejecutas tareas rutinarias en tu actividad, tu mente genera algunos procesos preferentes en su funcionamiento, y no se presta a analizar otro tipo de información que considera «ajena» a su ocupación principal. Es más, a lo largo del tiempo tu mente se va sobrecargando, almacenando informaciones «por si acaso», acaparando evidencias que demuestran que el mundo funciona de una determinada manera. Al parar, tu mente libera todos esos elementos que ya no le hacen falta, y vuelve a un estado óptimo para seguir avanzando.
  4. Te vuelves a plantear los fundamentos que sostienen tu actividad. Una vez detenidas las actividades rutinarias, puedes regresar de nuevo al origen de tu negocio, a los elementos que lo sostienen desde su base.
  5. Puedes tomar decisiones de gran calado. Con los fundamentos de tu negocio bien claros, puedes tomar decisiones que no te resultarían sencillas en medio de tu quehacer rutinario.
  6. Regeneras la ilusión y la motivación. Al contemplar tu negocio desde su perspectiva original, es fácil que recuperes esa parte de la ilusión que los problemas y situaciones que debes afrontar a diario te han ido quitando. También tu motivación, que funciona como un músculo, recupera su tono y frescura.

 

No es necesario hacer una parada completa, ni muy larga. No hay normas que te indiquen qué es lo mejor que puedes hacer. En cada caso es diferente.

En el mío, estos son los principales hitos recorridos durante la parada:

  1. Transformación del modelo de negocio Global Humano: en un principio, Global Humano seguía un modelo muy semejante al de la franquicia de la que había formado parte anteriormente: una amplia gama de productos de consultoría que se comercializaban con métodos de venta directa, y que dependían en gran medida de la participación activa de terceros para su correcta gestión. El catálogo aportaba un excesivo grado de dispersión, lo que dificultaba la acción comercial y la obtención de una rentabilidad suficiente. Una vez superado un periodo inicial de inercia, decidí cambiar por completo este modelo. Global Humano tendría como principal línea de negocio la venta online de productos de consultoría para pequeñas empresas, sin necesidad de una relación de dependencia con terceras partes, con las que no siempre se puede mantener la estabilidad deseable. El catálogo se centraría en líneas de acción complementarias y con fundamentos comunes.
  2. Concentración de la atención en un solo producto para comenzar la nueva etapa. ISO 9001 PACK EXPRESS verá la luz previsiblemente a lo largo del mes de octubre, ya comercializado 100% a través de la web de Global Humano. Un producto a través del cual cualquier pequeña empresa puede tener listo para su certificación un sistema de gestión de la Calidad conforme a la norma ISO 9001:2015 en sólo 6 semanas, siguiendo un sencillo y cómodo proceso de implantación, y ahorrando una enorme cantidad de dinero.
  3. Escritura de un libro que recorre todas las áreas por las que he sentido interés en estos últimos años de actividad: CÓMO INNOVAR EN LAS PYMES. MANUAL DE MEJORA A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN, fue publicado en junio de este año por la editorial Marge Books.
  4. Refuerzo de mi marca personal: en el mismo mes de junio presenté el libro recién publicado en el SIL (Salón Internacional de la Logística) en Barcelona, donde además tuve la oportunidad de participar en la mesa redonda «Retos del comercio internacional», junto a otros ponentes de prestigio.
  5. Idea para una nueva línea de negocio: el feedback recibido tras la ponencia en Barcelona me ha llevado a generar una idea para una línea de negocio que desarrollaré próximamente.
En definitiva, parar durante un tiempo me ha permitido tener una gran regeneración y poder ver mucho más claras las líneas de acción a seguir a partir de ahora.
ponencia-en-el-sil-2016
img_20160609_180751
¿Tú también has hecho alguna parada en un momento dado que te ha ayudado a seguir adelante? Déjame tu comentario.