Alicante, 16 de Septiembre de 2017
Organizado por el Club de escritores técnicos “Autores Marge Books”
Evento patrocinado por:
Ponencias en la sala de reuniones de la Autoridad Portuaria del Puerto de Alicante
El club de escritores Autores de Marge Books, de cuyo comité de dirección ejecutiva formo parte, organizó el pasado 16 de septiembre su primer Congreso en Alicante.
Allí nos reunimos escritores de literatura técnica, representantes de la editorial Marge Books y directivos de varias empresas relacionadas con el mundo de la logística y la cadena de suministro (supply chain).
El objetivo principal de este evento, y de los que vendrán en el futuro, es promover un contacto personal entre profesionales con dinamismo y conocimientos expertos en diversas áreas, principalmente cadena de suministro, innovación e internacionalización.
Es una de las creencias fundamentales de nuestro grupo que el contacto directo entre personas potencia enormemente la aparición de sinergias, la generación de nuevas ideas y, por extensión, el lanzamiento de nuevas líneas de acción que aporten valor al tejido empresarial y a la sociedad en general.
Pudimos disfrutar de un programa espectacular, a la vez completo y variado, gracias al esfuerzo de nuestro compañero de comité Carlos Hernández (Responsable Corporativo de Transporte en Grupo Levantina), que centralizó la mayor parte de la organización (planificación, captación de patrocinadores y comunicación), y también de los otros dos miembros que completan dicho comité: Cristina Peña (Logistics and Sales Administration Manager en CoxGomyl) y Eva Hernández (Abogada en Grupo Levantina). Los cuatro formamos un grupo apasionado por nuestras profesiones y entusiasta del networking y la generación de nuevos proyectos colaborativos.
Paso a relatar brevemente las diferentes actividades que fueron programadas:
- Congreso de escritores: celebrado en las instalaciones que la Autoridad Portuaria cedió para el evento, contó con la participación de varios escritores de la editorial Marge Books, sus directores David Soler y Héctor Soler, y algunos directivos de empresas afines al club de escritores. Presentamos el grupo, Autores de Marge Books, su ideario y la misión que se plantea, sus objetivos y actividades previstas, además del proyecto de libro colectivo «Lo que la supply chain está por ganar», del que tengo el honor de ser el coordinador-revisor, y la persona de enlace entre los autores y la editorial. Pudimos contar con la presencia del director del Puerto, Carlos Eleno, y su directora comercial, Mónica Bautista. Destacaría los siguientes puntos de las intervenciones:
- David Soler celebró la iniciativa del grupo y destacó la importancia del conocimiento colaborativo que persigue el bien común.
- Héctor Soler nos invitó a reflexionar sobre alternativas como ajustar el nivel de profundidad de los libros a diversos perfiles de lectores, o romper la barrera del papel en los libros, de manera que se conviertan en verdaderas plataformas interactivas de conocimiento.
- Cristina Peña, Carlos Hernández y yo mismo hablamos acerca de los libros que hemos ido publicando en Marge Books (enlaces a ellos en cada uno de los nombres).
- Manuel Ruano, director de iSEC (Instituto para la Seguridad de las Cargas) y CEO de ISIT elearning, y Marián Tomás, Directora de formación de iSEC, presentaron el producto formativo innovador Los Maestros de las Cargas, desarrollado junto a Carlos Hernández. Se trata de un conjunto de cursos editados en un formato audiovisual impactante y rompedor que tienen como objetivo hacer alcanzar la excelencia a los profesionales de la logística en áreas como la estiba, el trincaje, la elevación y el transporte, y que conlleva la obtención de un certificado como Maestro de las Cargas.
- Visita en barco al Puerto de Alicante: Carlos Eleno y Mónica Bautista nos acompañaron en una agradable y completa visita al Puerto. Carlos Eleno nos dio una interesante explicación acerca de las características y las capacidades del puerto, los proyectos ejecutados y los planificados para el futuro, y algunas informaciones curiosas relacionadas con el mundo de los puertos y el transporte marítimo.
- Pudimos conocer un poco más de cerca uno de los puntos que más importancia tienen en el comercio internacional, y por extensión de las cadenas de suministro de las empresas: los puertos.
- El puerto de Alicante en concreto ha experimentado con el paso de los años una gran transformación, con el traslado de los muelles comerciales a zonas más alejadas de la ciudad en las que disponer de mayor espacio para la ejecución de las tareas de carga y descarga de materiales, la construcción de nuevos muelles a medida que el movimiento de cargas iba siendo mayor, la especialización de algunos de ellos en la manipulación de graneles (procedentes de las canteras de mármol de la zona, entre otros) y la optimización de la capacidad de cada uno según las necesidades.
- El puerto de Alicante es parte integrante de la ciudad, que convive con su área deportiva, tan destacada por la celebración anual de la salida de la Volvo Ocean Race.
Carlos Eleno explicando detalles del Puerto de Alicante
Con Carlos Hernández, Mónica Bautista y Cristina Peña, a bordo del barco Panoramis
- Brunch en el Club de Regatas: estuvieron con nosotros miembros de la Comunidad InterNations en Alicante, acompañados de su embajador Felipe Lozano. Se interesaron por nuestras publicaciones, así como por las actividades de nuestro grupo. Nos acompañaron también algunos profesionales del sector logístico (Fernando José Tomás, general manager de Levante Portservice y Maestro de las Cargas, José Carlos Martínez, especialista en Baleamar, Jaime Cremades, gerente de logística, silos y almacenes en la zona de Levante en CEMEX, y José Eulogio Mas, profesor y director de logística).
- Visita al Castillo de Santa Bárbara y barrio de Santa Cruz: Un autobús cedido por la empresa Rios Levante nos trasladó hasta el castillo de Santa Bárbara. Felipe Lozano, guía oficial, nos acompañó en una entretenida visita en la que pudimos conocer todo tipo de detalles sobre el precioso castillo de Alicante y el encantador barrio anexo, en el que se respira un aire añejo y soñador.
Vistas del Puerto desde el Castillo de Santa Bárbara
- Cena y networking: Juan Carlos Navarro, propietario de Big Garlic, nos abrió su magnífica finca en Santa Pola para finalizar el evento con un cocktail servido por el Grupo Bambú, amenizado por un DJ de la misma empresa. Fue el tiempo de la conversación distendida, de las propuestas de colaboración, de las ideas novedosas, del intercambio de experiencias y propuestas. Hasta allí acudieron, además de las personas ya mencionadas anteriormente, un nutrido grupo de interesantes profesionales (Javier Martínez, CEO de Odyssey Robotics, Jesús Aznar, Managing Director en Terminales Marítimas del Sureste, María Luz Pomares, directora del Área de Carreras profesionales en Fundesem Business School, Eva Mira, directora general de ADL (Asociación para el desarrollo de la logística), Irene Robles, presidenta de la asociación de escritores de la provincia de Alicante y autora de libros de ciencia ficción), además de acompañantes con los que también pudimos conversar. Destaco algunas de las conversaciones con mayor proyección que tuve allí:
- Con Manuel Ruano: el potencial de transformación de productos de consultoría especializada mediante la aplicación de nuevas tecnologías.
- Con Héctor Soler: visiones alternativas del mundo editorial; interacción con nuevas tecnologías a favor del conocimiento.
- Con Javier Martínez: aplicación de tecnologías de última generación (robots, visión artificial…) para solucionar carencias de las empresas y aumentar su potencial.
Con Héctor Soler, Cristina Peña, Carlos Hernández y David Soler
El congreso fue una experiencia de una gran intensidad, tanto profesional como personal. Una ocasión única para el crecimiento y el desarrollo. En definitiva, un éxito colectivo gracias a todas las personas que participaron en él.
Hemos puesto la primera piedra de lo que esperamos se convierta en un lugar de encuentro de profesionales de alto nivel de conocimiento y experiencia y, sobre todo, de personas con ganas de compartir y avanzar.
¡Gracias a todos los que partipásteis!
Si quieres leer un reportaje gráfico más completo de lo que fue el I Congreso Nacional de Supply Chain, Innovación e Internacionalización, haz click aquí abajo para acceder al reportaje publicado por Cristina Peña Andrés en su página web personal: