Todos nosotros estamos llamados a innovar. ¿Como Steve Jobs? No, como nosotros mismos. ¿Y por qué? Porque las circunstancias que nos rodean cambian a un ritmo muy rápido y si no innovamos, estaremos abocados al fracaso.

Debemos innovar

En un mundo en el que los cambios se suceden a un ritmo frenético, la innovación es un imperativo para todos nosotros.

Esta afirmación se puede interpretar en dos contextos diferentes.

Por un lado, en el contexto de los negocios.

No hace falta ser un negocio tecnológico, o una empresa de gran tamaño, para verse afectado por la necesidad de innovar.

En el momento actual, ningún negocio puede seguir contando con una ventaja competitiva que se mantenga en el tiempo más allá de un corto plazo.

La competencia aumenta sin cesar en el mercado, surgen repentinamente nuevos mercados de la mano de innovadores disruptivos, el contexto de cada negocio se transforma a una velocidad de vértigo.

Lo que ayer funcionaba en tu negocio, quizás hoy ya no funciona del todo, o no funciona directamente. Pero lo que está funcionando hoy, mañana es muy posible que tampoco funcione.

Por tanto en tu negocio, como en todos, tienes que mantener los ojos bien abiertos para localizar oportunidades, cambios de contexto, nuevas tecnologías, etc. que te permitan caminar siempre hacia adelante. No puedes perder de vista las necesidades, incluso futuras, de tus clientes. Tienes que mantener el contacto permanente con ellos para escudriñar qué es lo que pueden necesitar, en qué puedes mejorar su experiencia con tus productos o servicios.

El que antes localiza una oportunidad y descubre cómo aprovecharla, se queda con el primer puesto. Aunque no por mucho tiempo.

Me ha parecido muy interesante este artículo para explicar varios conceptos muy prácticos sobre la innovación, y cómo las empresas pueden y deben comportarse en este contexto.

Si un negocio no innova en este momento, en un periodo de tiempo no demasiado largo será desplazado por el mercado que antes le servía de soporte.

Por otro lado, también en el lado personal de nuestra vida.

Si tienes cierta edad y tienes hijos, te habrás dado cuenta de lo diferente que es el contexto en el que ellos viven respecto al que había solamente hace unos pocos años. Por no compararlo con el que tú viviste en tu infancia.

Ellos son lo que se ha dado en llamar nativos digitales, y como tales tienen algunos conceptos insertados en sus mentes de forma natural, como internet, pantallas táctiles, dispositivos móviles, comunicación instantánea, redes sociales, información al momento, aplicaciones, etc.

Tú no puedes mantenerte al margen de todo este contexto. Si lo haces, dentro de poco tiempo (si no te pasa ya) no te sentirás capaz de mantener una relación cercana con estos nativos digitales. No entenderás su realidad, y ellos no comprenderán la tuya.

Pero en tu propio contexto, en tu día a día, también estarás notando cómo cambian las cosas a velocidad de vértigo. Hace no demasiados años, en tu trabajo utilizabas herramientas muy diferentes a las que utilizas hoy, ¿o no?

Es probable que hayas hecho presentaciones con acetatos cuidadosamente colocados sobre un proyector, podías pasar perfectamente sin responder a un correo electrónico hasta el día siguiente porque ya estabas fuera de la oficina, cada uno tenía su parcela independiente en la empresa, produciendo y custodiando su propia información, tu curriculum sólo existía en formato papel, etc.

Hay mucha diferencia, ¿a que sí?

Y debes tener claro que la revolución tecnológica en la que estamos inmersos ahora mismo no va a parar aquí ni mucho menos. En los próximos años vamos a protagonizar cambios aún mucho más grandes, que hace muy poco no podíamos ni siquiera imaginar: el internet de las cosas, el big data, los wearables, van a cambiar nuestro mundo de arriba a abajo.

¿Vas a seguir haciendo las cosas de la misma manera? ¿O vas a tratar de hacerlas de manera diferente para conseguir un impacto positivo en tu desarrollo personal, en tu productividad, en tu relación con los demás?

Lo dicho, o innovamos o nos retiran.

Seguro que puedes pensar en alguna innovación que hayas introducido en tu negocio o en tu vida personal. Me puedes dejar tus comentarios más abajo.