Los pasados días 7 y 8 de Noviembre visité la edición de este año de Logistics Madrid.
En síntesis, diría que lo que allí se mostraba marca dos direcciones claras en el contexto de la cadena de suministro, y por extensión en el conjunto del tejido industrial y empresarial:
1: INDUSTRIA 4.0:
Los vehículos autónomos dotados de visión artificial, la realidad aumentada (y virtual), el internet de las cosas… ya están aquí, y están en fase de explotación y comercialización; no son meros proyectos o prototipos. La revolución tecnológica ya se está extendiendo a todos los ámbitos.
Esta tendencia hace que las empresas deban adaptarse lo antes posible, pero la magnitud de los cambios es tan grande que el esfuerzo a hacer será descomunal.
La última revolución tecnológica supone hacer intensivo el uso de internet, extraer el máximo valor de los datos de los procesos, optimizar, automatizar…
¿Están las empresas preparadas para todo ello?
La oportunidad de mejora es enorme, el valor a generar también, pero los cambios que se necesitan en el corazón de las empresas son muy importantes. La innovación sistemática es una herramienta casi obligada para cualquier empresa que se quiera mantener a flote, e incluso prosperar, en este nuevo entorno.
2: LUCHA POR ATRAER LA ATENCIÓN:
Ya hace tiempo que la lucha por atraer la atención de los clientes viene siendo una constante, sobre todo en internet.
Pero, a medida que la tecnología ofrece más posibilidades, esta lucha se hace más intensa y cruenta.
El objetivo de cualquier empresa es vender sus productos y servicios, y para ello el primer paso es llamar la atención de sus clientes potenciales.
El nivel de competencia en los mercados actuales es tan elevado que para conseguir dar ese primer paso se deben emplear todos los recursos disponibles: hoy en día se puede modelar todo, imprimir todo, combinar tecnologías de formas inauditas simplemente para presentar un producto…
A la guerra por la información se le suma la guerra por la atención de las personas.
Durante mi estancia en Logistics 2017, pude participar en un evento muy interesante organizado por la editorial Marge Books, y como parte del plan de acciones del grupo de escritores técnicos Autores de Marge Books: Junto a Cristina Peña y Eva Hernández, participé en una ponencia en la que sobre todo destacamos el gran beneficio y la accesibilidad actual de la internacionalización y de la innovación, en un contexto en el que las tecnologías de vanguardia están abriendo posibilidades reales para nuevos modelos de negocio y nuevas formas de relacionarse las empresas con sus contextos.
También participé en el encuentro de autores organizado por Marge Books en su stand, donde tuve la oportunidad de conversar acerca de temas relacionados con la innovación o el diseño de nuevos modelos de negocio.
Una visita muy interesante en la que contemplar un panorama actualizado de las últimas tendencias en el mundo de la logística y la cadena de suministro.