Hay algunos pensamientos que se dan de manera frecuente entre aquellos que saben que van a morir en breve: desearían haber pasado más tiempo con sus hijos o parejas, haber trabajado menos, haber hecho más cosas significativas en su vida, haber vivido su vida como ellos querían y no conforme al criterio de otros,…
La característica común a todos estos pensamientos es el deseo de haber tenido una vida más plena, con más significado. En definitiva, haber aprovechado el tiempo que tenían para hacer cosas que realmente fueran importantes para ellos.
Y es que es irrefutable que el tiempo es limitado. Las horas de cada día, los días de cada semana o cada mes, y finalmente los años que tenemos disponibles.
Somos los responsables de la manera de emplear ese tiempo que tenemos en nuestro haber. Dentro de las circunstancias de la vida de cada uno, somos los que tomamos las decisiones día a día.
Por ello, ¿qué puedes hacer para que tu tiempo tenga significado?
Llevo reflexionando sobre esto bastante tiempo, y en los últimos años he aprendido algunas pautas que han logrado que viva mi vida de manera mucho más plena y feliz.
Aquí puedes leer 6 pasos que te harán dotar a tu tiempo de más significado:
- Hazte la pregunta: ¿Qué es lo que me importa a mí? Una vez que sepas cuáles son las cosas que realmente más te importan, querrás dedicarles más tiempo.
- Asume que tu tiempo es limitado. Los días nunca tendrán más de 24 horas, y los años disponibles son los que son. No se ha inventado aún la máquina de fabricar tiempo.
- Establece unos objetivos claros en aquellas facetas de tu vida que consideras las más importantes. ¿Hasta dónde quieres llegar en tu vida profesional? ¿Cuánto valor quieres aportar al mundo? ¿Cuánto tiempo te gustaría pasar con tus hijos? ¿Qué actividades o proyectos te gustaría poner en marcha sin esperar más?
- Asigna la cantidad de tiempo adecuada a cada una de las cosas más importantes para ti. Evidentemente esto tiene su límite. Casi todo el mundo necesita trabajar para ganar dinero con el que poder vivir. Hay una cantidad de tiempo que no puedes controlar. Pero la buena noticia es que incluso ese tiempo que no puedes gestionar a tu gusto, lo puedes emplear de manera más significativa: en tu trabajo puedes intentar conseguir los mejores resultados, los que te hagan terminar la jornada con orgullo. Y siempre queda una cantidad de tiempo que sí puedes decidir cómo utilizar. Así que diseña un presupuesto de tiempo en el que se encuentren las cosas que más te importan.
- Evalúa tus avances con regularidad. Elabora un mapa hacia el éxito en el que se muestren claramente las cosas que más te importan y los objetivos que te has marcado par cada una de ellas. Deberás indicar la situación en que se encuentra cada una de manera regular. Con los resultados a la vista, te darás cuenta de los cambios y ajustes que sean necesarios para estar cada vez más cerca de la meta.
- Sé constante y emplea tu fuerza de voluntad. Seguramente habrá muchas dificultades en el camino: imprevistos, horas de más en el trabajo, acumulación de tareas, etc. El tener un plan no va a hacer que los resultados vengan a tu puerta y llamen. Pero si tú sabes que está en juego lo que más te importa en tu vida, tu plenitud, tu felicidad, la posibilidad de no tener que arrepentirte en un momento dado de lo que no has hecho, seguro que encuentras una fuerza interior que te ayuda a no salirte del camino.
Y una buena noticia adicional. Cuando tomamos conciencia de la limitación de tiempo con la que tenemos que convivir, nuestros resultados en cualquiera de las actividades que desarrollamos cada día se ven mejorados inmediatamente. En cada tarea empleamos más energía y volcamos nuestro esfuerzo porque intentamos que sea significativa para nosotros.
Esto mismo se puede emplear en cualquier puesto de trabajo y en cualquier negocio: ¿Qué es lo más importante? ¡El tiempo es limitado! Consigamos que cada día sume al resultado final.
Pregunta: ¿Crees que lo que haces cada día contribuye a que tu trabajo, tu negocio o tu vida estén más llenos de significado? ¡Deja tu comentario!