El pasado día 8 de junio visité el SIL de Barcelona. Era mi segunda visita, después de la del año pasado.
Este año participé de nuevo en el encuentro de autores organizado por la editorial Marge Books en su stand.
Compartimos un rato muy interesante, en el que reiteramos las buenas vibraciones que sentimos al juntarnos en la edición anterior. Estuvimos hablando de nuestros diferentes proyectos de literatura técnica, empresariales,…
Junto a varios compañeros de editorial (de izq. a der.): Sergi Flamarique, Blas López, Cristina Peña y Lander Tolosa
Junto a Cristina Peña y David Soler (Director de Marge Books)
Si tuviera que describir en líneas generales el contexto en el que nos movemos como grupo de autores de literatura técnica, lo haría destacando la gran importancia que damos todos nosotros a la formación continuada y vitalicia, la gran presencia de la tecnología en nuestra actividad profesional diaria, y la especialización y focalización en áreas muy concretas, que convive con una constante ampliación de horizontes y áreas de interés.
Durante el encuentro tuvo lugar la entrega de la primera edición de los Premios Logisnet, organizados por la editorial con la colaboración de Logisnet (portal web especializado en logística y cadena de suministro).
Con Héctor Soler, director de Logisnet.
Los premios recayeron en dos compañeros de editorial:
Carlos Hernández Barrueco ganó el Premio Logisnet 2017 con su obra «Técnicas para ahorrar costes logísticos«.
Cristina Peña Andrés ganó el Premio Logisnet 2017 – Visión integral cadena de suministro con su obra «Planificación de ventas y operaciones. S&OP en 14 claves«. En el momento de recibir su premio, Cristina lo compartió conmigo, en agradecimiento por mi labor de revisión y elaboración de infografías. Me sentí profundamente emocionado.
Los premios los entregaron Jordi Cornet i Serra (Delegado Especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona y presidente del Salón Internacional de la Logística de Barcelona, SIL) y Lluís López Yuste (Director de Comunicación del SIL).
Momento de la entrega del Premio Logisnet 2017 – Visión integral cadena de suministro, a Cristina Peña Andrés
El ambiente festivo y alegre era la continuación de lo vivido en la I Cena de Autores de Marge Books, celebrada en «El Cangrejo Loco«, en el Puerto Olímpico de Barcelona la noche anterior.
En dicho encuentro los asistentes pudimos hablar largamente de nuestras experiencias, especialidades y proyectos.
Creo que allí nació un grupo en el que van a germinar interesantes proyectos colaborativos, dentro del contexto de la literatura técnica que nos ha permitido conocernos, y también en otros ámbitos.
Junto a (izq. a der.) Carlos Hernández, Cristina Peña, Dolf Sips, uno de los responsables de «El Cangrejo Loco», y Javier Martínez
El día 8, después de la comida, asistí a la conferencia «Innovación en la formación: la revolución microformativa«, organizada por Marge Books y moderada por David Soler, su. En ella participaron Carlos Hernández Barrueco (responsable corporativo de transporte del Grupo Levantina) -con la colaboración de Javier Martínez García (CEO en Odyssey Robotics) y Javier Campos (CTO de Aumenta Solutions)-, y Ángel Oliveros (Responsable de Formación en Crown Lift Trucks). Sin duda, un buen equipo.
En ella pudimos conocer una de las tendencias vanguardistas en el campo de la formación, que va a cobrar cada vez más peso en las empresas: la microformación. Se trata de formaciones muy específicas, dirigidas a dar a conocer actividades o procedimientos de trabajo muy concretos, y en las que se utilizan habitualmente las últimas tecnologías disponibles: gafas de realidad aumentada, apps en dispositivos móviles, vehículos autónomos equipados con sistemas de Inteligencia Artificial, dispositivos conectados por Internet de las Cosas (IoT), e incluso robots de última generación.
Pudimos presenciar demostraciones en directo del funcionamiento de algunos vehículos autónomos, del uso y aplicaciones de las gafas de realidad aumentada, y asistimos a una explicación sencilla pero muy práctica del funcionamiento de la Inteligencia Artificial.
Probando diferentes modelos de gafas de realidad aumentada, durante la conferencia (Con Carlos Hernández y Javier Campos)
Javier Martínez durante su intervención, en la que explicó los fundamentos de la Inteligencia Artificial, aplicada al diseño de vehículos industriales autónomos.
Por último, asistimos a la proyección del «Manifiesto ciberhumanista«, creado por Carlos Hernández Barrueco y Eva María Hernández Ramos. Se trata de una serie de pautas y directrices a seguir por parte de individuos, instituciones y empresas para que la convivencia inminente entre humanos y robots se desarrolle de manera pacífica, armoniosa, y en beneficio de la humanidad.
El manifiesto aboga por que el ser humano no pierda su lugar en el mundo en favor de los robots, por muy avanzados que puedan ser estos. Defiende el trato justo a todas las personas, sobre todo en lo tocante a la no discriminación de personas por causas tecnológicas.
Fue realmente impactante, casi sobrecogedor al sumarse a todo lo que ya habíamos presenciado hasta ese momento.
En conjunto, una conferencia apasionante con ponentes de muy alto nivel. ¡Enhorabuena a todos ellos!
Carlos Hernández, presentando los contenidos de la conferencia.
De mi visita al SIL 2017, me quedo sobre todo con una idea: la 4ª revolución industrial ya está aquí. La industria 4.0, con la participación activa de robots, máquinas y vehículos dotados de Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada… ha llegado. Y aunque una parte significativa del tejido empresarial no esté aún preparada para ello, como dijo Carlos Hernández antes de proyectar el Manifiesto Ciberhumanista: «no debemos luchar contra la tecnología, sino aprender a convivir con ella».
Todo lo vivido en estos dos días me ha enriquecido enormemente, y en mi cabeza hay unas cuantas ideas nuevas que tendré que definir y desarrollar, para que puedan aportar a mi proyecto profesional un valor añadido que seguro que va a ser muy grande.
Ya tengo ganas de que llegue la nueva edición del SIL, o algún nuevo encuentro con mis compañeros de Marge Books.