El pasado 24 de noviembre hice una visita a Logistics Madrid, un evento en el que se concentran gran cantidad de empresas relacionadas con la cadena de suministro.

Además de las numerosas empresas presentes, me resultó llamativo el esfuerzo realizado por la feria por promover lugares y eventos en los que facilitar la difusión de conocimientos: mesas redondas, conferencias, y espacios en los que poder desarrollar actividades de debate y networking: Espacio Abierto, Show Room.

A mediodía participé en el encuentro de autores que la editorial Marge Books había organizado en su stand.

Tarjetón encuentro autores Marge Books 2016 Madrid

Allí coincidí con otra de las autoras de la editorial, Cristina Peña Andrés, y pude promocionar mi libro «Cómo innovar en las pymes. Manual de mejora a través de la innovación«.

Encuentro de autores Logistics 2016

Estuve conversando un rato con Víctor Felipe Tablado, Director de MeetLogistics.com, con quien colaboro periódicamente. Cada vez que nos encontramos, compartimos inquietudes y proyectos, y me transmite su energía y gran vitalidad.

.Logistics 2016

Con Víctor Felipe y Cristina Peña

Por la tarde asistí a una interesante mesa redonda: «Tres visiones sobre la negociación internacional: el exportador, el operador y el banco«.

Tarjetón Mesa Redonda Logistics 2016

Participaban como ponentes Cristina Peña Andrés, centrando el punto de vista del exportador;  Joaquín Morales como operador logístico, y César García de Leániz, por parte de Bankia, como punto de vista de la banca.

Las tres exposiciones fueron muy interesantes, y dejaron claro que hay grandes diferencias entre los puntos de vista de los agentes que intervienen en las operaciones de comercio internacional, que sin embargo deben entenderse y alinear sus intereses y acciones para mejorar el rendimiento de las transacciones internacionales.

En definitiva, fue una jornada enriquecedora y llena de estímulos.